¿Qué donde estoy? Pues en casa del tío Guillermo, don.
Escucho un par de canciones de los Jardineros y, mientras oigo cantar al señor vocalista de Noviembre la canción que ha bautizado como "Puta de carmín" seguida del "Frente Boquerón" siento ganas de encontrarme en un concierto del grupo golpeando alguna pared.
El otro día en el trabajo miraba el blog del grupo y los tíos de la oficina me miraban raro mientras se cargaban las tetas blancas de la foto. Supongo que lo que quiero decir es que tengo mono del grupo.
Llevo un par de copas, sí, pero eso no hace que las ganas de oiros tocar sean menos reales. Me gustaís mucho, chavales. Tabto que quizá me replantee mi sexualidad si con eso me dejáis ser vuestro groupie.
Pumba- pumba y que viva el grupo.
Jota
viernes, 25 de febrero de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
ROTOTOM SUNSPLASH (Agosto) 2011
Allá por 1994 pocas personas se hubieran imaginado que tal evento, dirigido a un público tan particular y con una música de las mismas características, fuera a alcanzar tales dimensiones. Hoy en día y a pesar de no contar con grandes patrocinadores y ayudas públicas adecuadas, el Rototom Sunsplash ha crecido de tal manera que ahora es considerado uno de los festivales más grandes del mundo.
El secreto de su éxito no solo se encuentra en un nuevo interés general por la música reggae sinó en un sistema y contexto llamativo que estimula el interés de un público variado, lo cual va más allá del simple hecho de los gustos musicales y los tipos de música.
QUE TE VAS A ENCONTRAR:
Diez días de Main stage, Dancehall,Hardtek, Dub station,Lion stage,Ska club, Free yard,Independent yards...
Debates, exposiciones, películas, magia, House o rastafari , African Village y demás movidas....
Pero sobre todo Reggae, las 24 horas del día. Y todo al lado de la Playa y el sol!
Rototom Sunsplash 2011 - Benicàssim
El camping del Sunsplash

Una característica peculiar del Festival, como dicen todos aquellos que lo han vivido, ya sea como visitantes, invitados o personal, es la comunidad que se crea en el festival, algo que se nota sobre todo en el camping, lleno de ocasiones para conocerse mejor y compartir momentos de diversión y relax. También en esta nueva edición estamos preparando el área camping contigua al festival, ¡a menos de un kilómetro del mar!.
El camping está reservado a los visitantes del festival, por tanto, para acceder es necesario tener la pulsera del festival + camping.
No hay bungalows. El área está equipada con diversos servicios: servicio médico 24 horas, alquiler de bicicletas, baños y duchas, también para discapacitados, bar abierto 24 horas, supermercado, consigna, recarga de teléfonos móviles...

No se puede acceder al área de camping con coche. Sólo las autocaravanas, las roulotte y furgonetas equivalentes a una autocaravana podrán acceder a la zona reservada a las autocaravanas.
En el camping hay prevista una sola zona para perros, pero es un área muy limitada a la que sólo podrán acceder perros pequeños (hasta 8Kg de peso) y no permitiremos la entrada de razas consideradas peligrosas, como por ejemplo: Akita, Rottweiler, Pit Bull, Dobermann, Mastín Napolitano, Tosa Japonés, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Bullmastiff, Staffordshire, Perro de Presa Canario y Fila Brasileiro. Os aconsejamos que NO vengáis con vuestro perro Sunsplash: el acceso está prohibido tanto en el área festival como en todas las playas del pueblo.
Respetemos el ambiente y mantengamos limpia el área colaborando en la recogida selectiva.
Work in progress... Os mantendremos informados!
Para cualquier duda enviad un e-mail a camping@rototom.com .
PRECIOS - ABONO 10 DÍAS
- DEL 7 DE FEBRERO AL 9 DE ABRIL: Abono 10 días 140 euros (170 euros con camping)
- DEL 10 DE ABRIL AL 4 DE JUNIO: Abono10 días160 euros (190 euros con camping)
- DEL 5 DE JUNIO AL 13 DE AGOSTO: Abono10 días 180 euros (210 euros con camping)
- EN LAS TAQUILLAS DEL FESTIVAL: Abono10 días 200 euros (230 euros con camping)
- DEL 10 DE ABRIL AL 4 DE JUNIO: Abono10 días160 euros (190 euros con camping)
- DEL 5 DE JUNIO AL 13 DE AGOSTO: Abono10 días 180 euros (210 euros con camping)
- EN LAS TAQUILLAS DEL FESTIVAL: Abono10 días 200 euros (230 euros con camping)
CAMPERS - CARAVANAS
La entrada y estancia en la zona del camping del festival para las caravanas es de 30 € y es una cuota fija. 1 día=10 días
La entrada y estancia en la zona del camping del festival para las caravanas es de 30 € y es una cuota fija. 1 día=10 días
CARAVANAS + CORRIENTE ELÉCTRICA
Es posible adquirir por el precio de 40 € la conexión a la corriente eléctrica únicamente junto a la entrada Camper (30€) (1 día=10 días).
Es posible adquirir por el precio de 40 € la conexión a la corriente eléctrica únicamente junto a la entrada Camper (30€) (1 día=10 días).
Es posible adquirir desde nuestra página web cualquier tipo de entrada. Se puede pagar con cualquier tarjeta de crédito: Mastercard, Visa, Visa Electron, etc. Será descontada una comisión del 2% en el momento de la compra.
SIN TARJETA DE CRÉDITO
Se pueden adquirir entradas en los Puntos de Venta Anticipada autorizados, que por su cuenta efectúan reservas online, así como en los circuitos de venta anticipada.
La reserva se llevará a cabo a través del sistema informático del Rototom.
NO es posible adquirir a través de: transferencias bancarias ni transferencias postales.
La reserva se llevará a cabo a través del sistema informático del Rototom.
NO es posible adquirir a través de: transferencias bancarias ni transferencias postales.
INFORMACIONES
- La entrada al camping permite la entrada al Área Camping y el uso de sus servicios (baños, duchas, etc..)
- El camping está reservado exclusivamente a los visitantes del festival: Por tanto es necesario tener la entrada al festival para poder adquirir también la del camping.
EL SITIO PARA LA TIENDA ES GRATUITO Y LIBRE
- El ticket de entrada al festival y al camping se podrá comprar también en las taquillas del festival.
lunes, 7 de febrero de 2011
ADIOS A UN GRANDE...
Hoy ha muerto GARY MOORE.
Nadie podía esperarse la muerte de Gary Moore , con sólo 58 años. El guitarrista seguía en activo y en buena forma, viviendo la acogedora calidez de la vida de una estrella de pequeño calibre. Aunque Moore siempre pareció condenado a la "second line", Irlanda ha perdido a uno de sus hijos musicales predilectos. Nunca será tan emblemático como su viejo amigo Phil Lynott pero, como guitarrista, se merece el segundo puesto en la historia irlandesa del rock (con permiso de The Edge de U2), por detrás del gran Rory Gallagher.
Observando atentamente la portada de Still Got The Blues se puede hacer un retrato pertinente de
En la contraportada del álbum, un Gary Moore adulto , toca en la cama de un hotel, rodeado, en este caso, de un puñado de
CDs. En la fotografía, Moore mira fijamente al único disco

Moore debutó profesionalmente a finales de los 60 tocando en grupos como Granny's Intention, Dr. Strangely Strange y, especialmente, Skid Row (no confundir con la banda de New Jersey liderada por Sebastian Bach), en donde coincidió con Lynott, que poco después formaría su propio proyecto, llamado Thin Lizzy. En 1974 Moore se unió a esa mítica banda -tras el abandono de Eric Bell- durante cuatro meses y, a partir de entonces, volvió a ella de manera intermitente, llegando a grabar como guitarrista oficial de Thin Lizzy el álbum Black Rose (1979). Tres meses después de la aparición del mismo, Moore abandonó el grupo abruptamente en mitad de una gira, aunque su relación con Lynott continuó hasta la muerte de éste, tanto en lo profesional como en lo personal.
Antes de finalizar la década Moore ya contaba con un par de álbumes a su nombre y unsingle en el Top 10 británico, Parisienne Walkways (co escrito, precisamente, por Lynott). Llegaron los 80 y, con ellos, una serie de grabaciones que le situaron en el firmamento del heavy blando o del rock duro, según se mire. Corridors of Power,Victims Of The Future, After The War y, sobre todo, los exitosos Run For Cover y Wild Frontier definieron un perfil de Moore basado en su asombrosa destreza con la guitarra y en buenos estribillos con alma de hard rock y un sonido demasiado obediente con la época. Grandes nombres como Ozzy Osbourne, Jack Bruce, Glenn Hughes o el propio Lynott aparecían en sus discos y poco a poco se iba labrando una reputación discreta, pero intachable. Así que decidió torcer su camino y tocar lo que le apetecía: blues.
Still Got The Blues consiguió llevar a las listas de éxitos dos cosas difíciles de ver en este negocio: un tema centrado en la guitarra eléctrica (Santana lo ha conseguido en varias ocasiones) y un disco con el blues como premisa. Pero el blues de Moore arrastraba un bagaje que le pasó cierta factura. No resultaba fácil dejar atrás sus antecedentes rockeros y el estilo frenético e hipertrofiado del guitarrista quedaba en evidencia ante el lenguaje del blues, más aún con Albert King y Albert Collins como invitados. Aún así, las ventas fueron tan bien que, de una forma u otra, Moore intentó repetir la fórmula en varias ocasiones. De hecho, en casi todos los discos del guitarrista posteriores a 1990 hay algún tema que emula el formato o estilo del popular single, en ocasiones rozando lo sonrojante.
Después de After Hours y del fabuloso directo Blues Alive, Moore consiguió grabar finalmente un verdadero disco de blues, Blues For Greeny, dedicado a su mentor (y una de sus principales influencias) Peter Green. El tortazo comercial fue lo suficientemente importante como para intentar reconducirse hacia el rock (Dark Days In Paradise) e incluso tontear con programaciones electrónicas (A Different Beat). En la última década de su carrera puso rumbo de nuevo hacia el blues con resultados más (Power Of The Blues) o menos (Back To The Blues) dignos. Seguía teniendo un público reducido pero fiel, algo que tal vez le llevó a cierto estado de paz. Su último disco de estudio, Bad For You Baby, mostraba a un Moore relajado y natural, consciente de sí mismo y fiel a ese estilo blues-rock tan suyo. Nadie, ni siquiera él, sabía que era el último capítulo de su discografía.
A partir de su giro hacia el blues a primeros de los 90, Gary Moore tuvo la maldición de quienes están en tierra de nadie. Los heavys le consideraron un traidor y los aficionados al blues nunca le aceptaron, teniéndole por un rockero reciclado. Nada más lejos. Con los años, el irlandés fue desarrollando un estilo muy personal en el que consiguió aunar la contención emocional del blues con el desenfreno del rock. Como ocurre con los grandes, adquirió una forma de tocar única y completamente reconocible que le acompañaría hasta el fin de sus días.
Observando atentamente la portada de Still Got The Blues se puede hacer un retrato pertinente de
la inspiración de Moore, además de su propia personalidad. En ella se ve a un niño sentado en la
cama de su dormitorio practicando con su guitarra Gibson Les Paul. En la pared, un gran póster de
Jimi Hendrix y, esparcidos por la cama y el suelo, una docena de LPs entre los que es posible
distinguir algunos de Albert King, John Mayall, B.B. King y Fleetwood Mac.
En la contraportada del álbum, un Gary Moore adulto , toca en la cama de un hotel, rodeado, en este caso, de un puñado de
CDs. En la fotografía, Moore mira fijamente al único disco
que se repite en ambas imágenes: el legendario Bluesbreakers de John Mayall y Eric Clapton. Los años pasan pero la música
permanece. Esa es una buena forma de recordar a Gary Moore, con la mirada en sus raíces y las manos en su guitarra.
viernes, 4 de febrero de 2011
Don´t stop
Yo aprecio el tabaco... lo estoy dejando.
Pero no es esa la cuestión, hay que currar, currar como nunca, para vivir como siempre.(vaya estafa!)
Dejare los prolegómenos nihilistas y os dire por esto, que el jueves que viene empezamos a grabar , lo que será al final (esperemos) una sonora mezcla de 16 nuevos temas, que hemos elegido entre un montón que teníamos aparcados en nuestras viejas grabadoras-gramofonos-gramolas.
Hay cañeja, medios tiempos, alguna de arrimarse , y creo que una rumbita...
Así que nada a propósito del curro , toca currar, y con mucho gusto... Porque no hay nada mejor que eso, trabajar en lo que uno cree.
Quien la sigue la consigue xavales!
P.D: Os dejo una grabación cutre de uno de los temas que tocamos en el Bar de Pildu, que compusimos en Riaza, y que formara parte de la tercera maqueta. "La Fiesta" (Don´t stop).
Un saludo!
Antonio
martes, 1 de febrero de 2011
La claqueta de Willy
Buenas noches amigos del jamón, mi nombre es Guillermostaza y soy la voz cantante de este maravilloso grupo que es Noviembre Rock Suave.
Llevo tiempo pensando en colaborar en este blog, pero no se me ocurría como hacerlo y de que cojones hablaros, ya que yo ni compongo ni creo que tenga mucho futuro en ello.
Así que tras meditarlo duramente con el Papa Juan Pedro de los Tegucigalpos, voy a hacer un pequeño apartado semanal sobre cine que es mi gran pasión ,recomendando películas poco conocidas que merezcan la pena.
Y sin más dilación, aquí va la primera entrada de “ La claqueta de Willy”
“ A serbian film”
Esta película de origen serbio dirigida por Srdjan Spasojevic trata sobre un actor porno retirado que recibe una oferta astronómica por rodar una película con un director de cine que está como las maracas de Machín… y hasta aquí puedo leer.
Solo os diré que la película ha sido prohibida en España tras su estreno en el festival de Sitges, en el que llegó a haber intentos de agresión al director por parte del público.
La película es una jodida locura, que hace que películas como Saw, Hostel, etc.. parezcan un capítulo de Barrio Sésamo censurado.
Os recomiendo que no leáis nada en Internet sobre la película, ya que os podría desvelar detalles que hagan que ni os planteéis ver la película.
Tampoco es una película para ver con la parienta, porque básicamente os puede mandar a tomar por culo después de verla, ni tampoco la veáis con la abuela porque igual no la volvéis a ver.
Por último decir que cuando acabéis la película, la odiaréis o la amaréis , pero seguro que no os dejará indiferentes,
Un saludo y que viva el rock, viva el cine y viva el jamón.
- Guillermo -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)